lunes, 24 de diciembre de 2012
Ledo.8 2007
martes, 11 de diciembre de 2012
Sumaridge Pinotage 2007
Desde Sudáfrica venía este vino, que llevaba ya unos meses esperándonos tumbado a la sobra. Variedad propia de aquel país, he leído que se trata de un híbrido entre Pinot Noir y Cinsault.
Color picota oscuro de capa alta. En naríz fruto negro y notas cárnicas, no especialmente agradables. Muy dominado por la madera, donde ya en boca ha perdido cualquier inspiración a fruta. Astringencia marcada.
Una opción de probar un vino africano a un buen precio, pero poco más. Madera diferente, pero madera al fin y al cabo.
lunes, 30 de abril de 2012
Curiosa Web
Curiosa la Web malosvinos.com donde podemos ver la descripción de muchos y diferentes vinos malos.
Critiquemos, pero siempre diciendo porqué creemos que un vino no es lo que esperamos de él. Y yo añadiría: demos siempre al vino una segunda oportunidad.
Premios Bacchus 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
Cata Comparativa Borsao
Habíamos oído (y hablado) de las bondades del Borsao (DO Campo de Borja) que se distribuye en exclusiva para Mercadona. Borsao es una bodega conocida. Seguramente la más conocida de la DO aragonesa junto con Alto Moncayo. Pero es desconocida para el gran público, que además no está acostumbrado a la garnacha de la que Borsao tanto se enorgullece.
En definitiva Mercadona vende dos vinos, uno sin madera y otro con madera, ambos por menos de 3 € cada uno.

El objetivo era claro: catar a ciegas estos dos vinos y los dos vinos de gran distribución que tiene la bodega: Selección (sin madera- 3,50/4 €) y el archiconocido Tres Picos (12/14 €)
Por ponernos en antecedentes:
Borsao Garnacha Mítica (Mercadona): Es un vino sin barrica 100% garnacha
Borsao Barrica 2009 (Mercadona): 60% de garnacha y 40% de tempranillo. 6-8 meses en barrica
Borsao Selección tiene 90 puntos en la guía Peñín. Compuesto por un 70 % de garnacha, un 20 % de Syrah y un 10 % de tempranillo
Borsao Tres Picos: 91 puntos Parker y 91 puntos Peñín. 100% garnacha. Viñas de entre 35 y 60 años, 5 meses en barrica nueva de francés. Es el vino más conocido de la bodega.
Pues bien, después de un curioso experimento para "identificar" las copas sin que ninguno supiéramos qué vino íbamos a beber, nos pusimos a la tarea. Catamos los cuatro vinos despacio, dejando tiempo para la nariz y la boca (cierto es que no nos fijamos mucho en el color ni la capa). Fue fácil identificar cuáles tenían crianza en madera y cuáles no. Y la verdad es que tres de los cuatro eran "vinos adecuados", sin destacar estrepitosamente hacia ningún extremo.
Uno de los vinos sin madera era claramente mejorable. Se reconocía la uva, perro era discordante y "gritón" en boca. Las apuestas marcaron rápidamente este vino como el Garnacha Mítica de etiqueta blanca.
La pelea estaba claramente en los dos vinos con madera. ¿Qué diferencias había entre ellos para asociar uno y otro con Tres Picos y Mercadona con Madera?
Los dos presentaban un estándar alto, muy afrutado a fresas. Pero poco después uno de ellos empezó a oler claramente a cafés. Literalmente se "vino abajo" en un momento, sin mostrar nada que no fueran tostados y cafés excesivos. La fruta que habíamos identificado al principio se había evaporado, mientras el otro conservaba una línea estable.
Pues bien, este hecho hizo que las apuestas de definieran. La volatilidad de éste último nos inclinó por el Mercadona con Roble. El otro Madera, regular, sin aristas, lo señalamos como Tres Picos y mejor vino de la tarde.
Por ultimo el otro vino sin madera dejaba una impresión fantástica. Dejaba ciertos carbonos y el primer impacto floral de un maceración carbónica. Este lo apuntaríamos como Borsao Selección, segundo mejor vino y todo listo para sentencia.
Tras abrir los resultados, la combinación de letras y números de copas y botellas el resultado fue sorprendente. El que habíamos marcado como mejor vino de la tarde no era otro que el madera de Mercadona. El segundo era efectivamente el Borsao Selección, mientras que Tres Picos era el vino con Madera volátil y el título de peor vino de la tarde se lo llevaba el Garnacha Mítica de Mercadona, que habíamos pronosticado en primer lugar.
Podemos sacar varias conclusiones:
- La primera es la decepcionante evolución de Tres Picos. Desde nuestro punto de vista, esa evolución empobrece al vino, perdemos la referencia de fruta, que sí mantiene un vino tal vez menos elaborado, como es el Borsao Barrica de Mercado.
- Borsao Barrica no es un vino que pasará a la historia. Pero este tiene la mejor relación calidad-precio que nosotros hemos visto en un vino. Seguro que hay Garnachas mejores, pero tal vez cuesten diez veces más..
- Cuidado con la relación calidad-precio. Lo bueno no tiene porqué ser caro, ni caro tiene porque ser bueno. Aunque la calidad hay que pagarla, y en este caso los precios no son en ningún caso excesivos, no siempre el vino más caro es mejor.
- Borsao Selección, nos deja un gran recuerdo como vino de fácil de beber y muy adecuado para aperitivos.
- Otro dato curioso, del mejor vino de la tarde al peor vino (los dos de mercadona) hay una diferencia de 20 céntimos, y ninguno supera los 3 €.
sábado, 11 de febrero de 2012
Bodega Divina Proporción



Un gran detalle es que nos sacaron como aperitivo unos huevos fritos de corral. En lo simple está muchas veces el secreto del éxito.
Es un acierto acercarse a comer y conocer Divina Proporción. Mi recomendación es total si buscamos un trato cercano y familiar. Como digo puede presentar alguna limitación a la hora de elegir plato o si buscamos algún vino específico. Dependerá también de lo puristas que seamos. Me parece comprensible querer ver como se abre una botella en la mesa, poder ver el corcho, etc.
Respecto al vino, necesito darle otra oportunidad, me pareció algo alcohólico y poco afrutado pero no quiero hacer juicios precipitados. Ojo porque creo que sale sobre los 6 € la botella, un precio complicado. En Toro hay muy buenos vinos por ese precio, esperemos que nazca con la intención de superarlos.
jueves, 9 de febrero de 2012
De Alberto Tinto Selección CCCL

En nariz ha perdido (si lo tuvo en algún momento) la fruta, roble agradable. Primero fruta madura, ciruela. Luego cafés, asados.
En boca sin la astringencia que podría esperarse por su naríz. Ciruela madura, ahumados.
Para consultar la ficha de bodega pinchar AQUI
Nombre: CCCL Tinto Selección 2004
Tipo de vino: Tinto envejecido en roble (12 meses en barrica de roble francés y americano)
Bodega: Hijos de Alberto Gutiérrez, S. A.
DO: Sin DO, vinos de la Tierra de Castilla y León
Uva: 80% tempranillo, 20% cabernet sauvignon
Precio: 10 € Aprox.
Web