Habíamos oído (y hablado) de las bondades del Borsao (DO Campo de Borja) que se distribuye en exclusiva para Mercadona. Borsao es una bodega conocida. Seguramente la más conocida de la DO aragonesa junto con Alto Moncayo. Pero es desconocida para el gran público, que además no está acostumbrado a la garnacha de la que Borsao tanto se enorgullece.
En definitiva Mercadona vende dos vinos, uno sin madera y otro con madera, ambos por menos de 3 € cada uno.

El objetivo era claro: catar a ciegas estos dos vinos y los dos vinos de gran distribución que tiene la bodega: Selección (sin madera- 3,50/4 €) y el archiconocido Tres Picos (12/14 €)
Por ponernos en antecedentes:
Borsao Garnacha Mítica (Mercadona): Es un vino sin barrica 100% garnacha
Borsao Barrica 2009 (Mercadona): 60% de garnacha y 40% de tempranillo. 6-8 meses en barrica
Borsao Selección tiene 90 puntos en la guía Peñín. Compuesto por un 70 % de garnacha, un 20 % de Syrah y un 10 % de tempranillo
Borsao Tres Picos: 91 puntos Parker y 91 puntos Peñín. 100% garnacha. Viñas de entre 35 y 60 años, 5 meses en barrica nueva de francés. Es el vino más conocido de la bodega.
Pues bien, después de un curioso experimento para "identificar" las copas sin que ninguno supiéramos qué vino íbamos a beber, nos pusimos a la tarea. Catamos los cuatro vinos despacio, dejando tiempo para la nariz y la boca (cierto es que no nos fijamos mucho en el color ni la capa). Fue fácil identificar cuáles tenían crianza en madera y cuáles no. Y la verdad es que tres de los cuatro eran "vinos adecuados", sin destacar estrepitosamente hacia ningún extremo.
Uno de los vinos sin madera era claramente mejorable. Se reconocía la uva, perro era discordante y "gritón" en boca. Las apuestas marcaron rápidamente este vino como el Garnacha Mítica de etiqueta blanca.
La pelea estaba claramente en los dos vinos con madera. ¿Qué diferencias había entre ellos para asociar uno y otro con Tres Picos y Mercadona con Madera?
Los dos presentaban un estándar alto, muy afrutado a fresas. Pero poco después uno de ellos empezó a oler claramente a cafés. Literalmente se "vino abajo" en un momento, sin mostrar nada que no fueran tostados y cafés excesivos. La fruta que habíamos identificado al principio se había evaporado, mientras el otro conservaba una línea estable.
Pues bien, este hecho hizo que las apuestas de definieran. La volatilidad de éste último nos inclinó por el Mercadona con Roble. El otro Madera, regular, sin aristas, lo señalamos como Tres Picos y mejor vino de la tarde.
Por ultimo el otro vino sin madera dejaba una impresión fantástica. Dejaba ciertos carbonos y el primer impacto floral de un maceración carbónica. Este lo apuntaríamos como Borsao Selección, segundo mejor vino y todo listo para sentencia.
Tras abrir los resultados, la combinación de letras y números de copas y botellas el resultado fue sorprendente. El que habíamos marcado como mejor vino de la tarde no era otro que el madera de Mercadona. El segundo era efectivamente el Borsao Selección, mientras que Tres Picos era el vino con Madera volátil y el título de peor vino de la tarde se lo llevaba el Garnacha Mítica de Mercadona, que habíamos pronosticado en primer lugar.
Podemos sacar varias conclusiones:
- La primera es la decepcionante evolución de Tres Picos. Desde nuestro punto de vista, esa evolución empobrece al vino, perdemos la referencia de fruta, que sí mantiene un vino tal vez menos elaborado, como es el Borsao Barrica de Mercado.
- Borsao Barrica no es un vino que pasará a la historia. Pero este tiene la mejor relación calidad-precio que nosotros hemos visto en un vino. Seguro que hay Garnachas mejores, pero tal vez cuesten diez veces más..
- Cuidado con la relación calidad-precio. Lo bueno no tiene porqué ser caro, ni caro tiene porque ser bueno. Aunque la calidad hay que pagarla, y en este caso los precios no son en ningún caso excesivos, no siempre el vino más caro es mejor.
- Borsao Selección, nos deja un gran recuerdo como vino de fácil de beber y muy adecuado para aperitivos.
- Otro dato curioso, del mejor vino de la tarde al peor vino (los dos de mercadona) hay una diferencia de 20 céntimos, y ninguno supera los 3 €.