Ya se
han publicado las nuevas valoraciones del nuevo “Parker Boy” de los vinos de
Ribera. Aunque a muchos de nosotros, y a mí mismo, les resulte banal, otros
muchos esperan con ansia el dígito mágico que marcará a qué precio pueden vender
su vino o cómo han de elaborar el próximo año. Sí, sí, no es ciencia ficción:
como elaborar un vino para que le guste, no ya a un crítico, sino al catador
que trabaja para el crítico..

Y Robert Parker y pone en España al británico Neal Martin, que pone a la defensiva a bodegueros y elaboradores de todo el país ¿valoraría Martin bajo los mismos criterios que Miller? ¿Volveríamos a ver en España los ansiados 100 puntos?
Rápidamente descubrimos que los caminos iban a ser muy diferentes, lo que generaba un gran regocijo en mi persona, porque complicaba la vida y bastante a los que elaboran VPP (Vino Para Parker).
En Rioja ya se decantó por los clásicos, en vez de los nuevos elaboradores que estaban copando los primeros puestos de la lista.
Y ahora Ribera recibe un severo correctivo al ser criticada la madera nueva que antes era ensalzada.
El próximo paso será Toro, donde estuvo el mes pasado. Visitó las grandes: Numanthia, Teso La Monja, Pintia, Liberalia, Quinta Quietud y Elías Mora y en abril publicará los resultados.
Nosotros seguiremos a lo nuestro.